Nuestra misión
Nuestro objetivo es conservar y proteger los arrecifes de coral de Cozumel del daño causado por los proyectos de desarrollo, los cruceros y el cambio climático. Mientras los arrecifes de coral mueren en todo el mundo, estamos tratando de salvar el tesoro natural más hermoso e importante de México.
El sueño de un hombre inició un movimiento
El Dr. Germán Méndez, originalmente veterinario, se mudó de la Ciudad de México a Cozumel en 1982 para aprender a bucear. Mientras exploraba el mundo submarino de Cozumel, se enamoró de los arrecifes y sus habitantes.
En 1994, el gobierno decidió construir un muelle para cruceros en el Parque Marino de Cozumel, una zona protegida. A pesar de las protestas del Dr. Méndez y de muchos Cozumeleños, el gobierno procedió con la construcción de la Terminal Internacional. El límite del parque marino se trasladó hacia el sur, excluyendo de la protección a los arrecifes de Villa Blanca. La construcción del muelle para cruceros mató casi el 97% de los corales alrededor.
En 2013, la línea de cruceros Carnival desarrolló Puerta Maya y agregó dos muelles más al sur de la Terminal Internacional. La Terminal Internacional y la Terminal Puerta Maya en conjunto desembarcan aproximadamente 4 millones de personas por año.
Decidido a salvar el arrecife, el Dr. Méndez dejó Cozumel en 1994 para estudiar biología marina en la Universidad Nova Southeastern, Florida. En 2012, el Dr. Méndez regresó a Cozumel. Al año siguiente, inició Cozumel Coral Reef Restoration Program con la misión de restaurar los corales perdidos por la construcción. El CCRRP se convirtió oficialmente en una organización sin fines de lucro en 2017.
El Dr. Méndez organiza incansablemente cursos para crear conciencia y certificar a los buzos para que se conviertan en voluntarios y ayuden con los esfuerzos de restauración, llueva o haga sol. A lo largo de los años, muchas personas de México y de todo el mundo se han sentido inspiradas a sumarse a la causa en Cozumel.
Esperamos que la lucha personal del Dr. German para salvar los arrecifes locales pueda inspirar a otros a unirse a él o generar nuevos proyectos de conservación y restauración de corales en otros lugares.
Nuestro trabajo actual
La situación en el Caribe es crítica. Hemos perdido muchos corales por enfermedades y blanqueamiento. Inicialmente nos enfocamos en los corales cuerno de alce y cuerno de ciervo, pero ahora trabajamos para salvar otras especies de coral de Cozumel.
Comenzamos con 16 plataformas en 2017 y hoy tenemos 29. Debido al calentamiento y la contaminación costera, nos expandimos a aguas más profundas donde las corrientes son más limpias y frías, beneficiando a los corales.
Hemos encargado nuestro primer informe sobre la calidad del agua para confirmar los desafíos cerca de nuestro vivero y para luchar por aguas más limpias que mejoren la supervivencia de los corales.
La educación es clave. Queremos ampliar tours y cursos para educar a visitantes y certificar voluntarios. Buscamos asociarnos con universidades para expandir la investigación y el impacto en la restauración de corales. Cada año, nos unimos al esfuerzo colectivo para recolectar gametos de coral para realizar la reproducción asistida y mejorar las probabilidades de que los corales se establezcan con éxito como adultos maduros.
Finalmente, esperamos ganar tiempo para los corales mientras la humanidad intenta resolver el cambio climático. Estamos trabajando con sombras para corales para reducir el blanqueamiento causado por el calentamiento de las aguas. También planeamos embarcarnos en soluciones terrestres como la microfragmentación para acelerar el crecimiento de los corales de crecimiento lento, con el fin de ayudar a restaurar la biomasa y guardar los pocos especímenes sobrevivientes en acuarios.
Los voluntarios lo hacen posible
Los voluntarios son esenciales para nuestro vivero de corales y para las iniciativas de restauración. Desempeñan un papel vital en el rescate de fragmentos de coral desprendidos por buzos, barcos o tormentas. Estos fragmentos se recogen con cuidado y se replantan en nuestras plataformas, lo que les proporciona un lugar seguro para crecer y convertirse en nuevas colonias.
Para combatir el crecimiento de algas que puede sofocar los corales, los voluntarios eliminan periódicamente las algas de las estructuras y controlan la salud de los corales. También controlan los parámetros del agua y eliminan las plagas que se alimentan de corales.
Los voluntarios también brindan un apoyo crucial al ayudar al Dr. German a ensamblar nuevas plataformas para la plantación de corales y desplegar sombras de coral durante los meses de verano para prevenir el blanqueamiento.
Además, todas las ganancias que obtienen nuestros voluntarios al realizar los cursos se reinvierten directamente en el programa de restauración, lo que garantiza su éxito continuo. ¡Únase a nosotros y marque la diferencia!
Esperanza para las generaciones futuras
Para nosotros también es importante pasar la posta a los biólogos marinos del futuro. El CCRRP colabora con varias universidades mexicanas e internacionales para llevar a cabo proyectos de investigación que monitorean el crecimiento de los corales y los métodos de conservación.
Los estudios han incluido el uso de electrólisis para estimular un mayor crecimiento de los corales, el recubrimiento de los corales con antibióticos para combatir los recientes brotes devastadores de enfermedades de los corales y el estudio de qué especies simbióticas pueden ayudar a los corales a resistir ciertas amenazas ambientales.
Es común encontrar estudiantes de biología marina en el jardín de coral, recolectando datos o cuidando las plataformas como parte del programa de voluntariado y pasantías del CCRRP.